viernes, 7 de octubre de 2016

Tipos de agricultura y sus tierras



tipos de agricultura



Agricultura extensiva: Es aquella que se practica en grandes extensiones de terreno, con baja densidad de población y escasa aplicación de tecnologías. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados.

Agricultura intensiva: Es aquella que se practica en superficies limitadas de terreno, con gran inversión de capital y trabajo, y con la finalidad de obtener rendimientos elevados por hectárea.

Agricultura itinerante: Se caracteriza porque se practican sistemas de cultivos que comportan el desplazamiento de los campos.

Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo. 

Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado. 

Agricultura ecológica: biológica u orgánica (son sinónimos): crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo. 

Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la intervención humana y se consumen.

Uso de la tierra

El uso de la tierra se define como la explotación que de ella realiza el ser humano a los fines de satisfacer sus necesidades económicas de subsistencia; en Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155 Ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional. 






Clasificacion del uso de la 
tierra


-Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un marcado predominio de vegetación natural no modificada. 

-Uso extensivo o muy extensivo: Ganado de carne (bovino, ovino, caprino). 

-Uso intensivo: Suelos urbanizados, cultivos mecanizados, horticultura, ganado porcino, avicultura, etc. 

Tendencia de la tierra

La tenencia de la tierra, ésta se define como el modo o los modos de régimen de propiedad que imperan entre quienes hacen uso de la tierra; en la estructura agraria de la Venezuela actual se distinguen las siguientes formas de tenencia de la tierra: 

Propietarios: Son aquellas personas que poseen de manera legal el título de propiedad de la tierra que trabajan, siendo por ello además, dueños de los bienes inmuebles que en ella se encuentran. Los propietarios pueden ser: pequeños propietarios, grandes propietarios (terratenientes, latifundistas). 


Arrendatarios: Son aquellos productores que por no ser propietarios de la tierra que trabajan, tienen que pagar un alquiler o canon de arrendamiento por el uso que hacen de dicha tierra; el pago puede ser en efectivo o en especie, es decir mediante la entrega de parte de su cosecha. 


Aparceros y Medianeros: Aparceros son aquellos productores agrícolas que dan al propietario de la tierra una parte de la cosecha por ellos producida; los medianeros son también aparceros, sólo que tiene la obligación de entregar al propietario la mitad de su cosecha (de ahí el nombre). 

Pisatarios u ocupantes: Son productores que hacen uso de tierras públicas o privadas sin pagar por ese uso, monto alguno a sus propietarios; los pisatarios son muchas veces “invasores” de terrenos, los cuales usan sólo de manera temporal.
http://alvaronieves.blogspot.com/p/tipos-de-agricultura.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario